Durante los 80’, el estudio sufrió muchas bajas al competir con otro

formato de animación como las aventuras de robots y superhéroes. La TV daba más prioridad a exhibir Robotec, Mazinger Z, He-Man o The Thundercats a las animaciones de antaño. El estudio sufría también otra baja, esta vez creativa, ya que la alta demanda de sus trabajos producía la necesidad de copiar argumentos y/o conceptos (de sus mismas creaciones) o, tan sólo, concebir a exhibir repeticiones.
Pero en la memoria de los niños que crecieron con esos dibujos, era imposible repetirse el plato con ellos.
Entonces, en 1991, el estudio fue comprado por Turner Broadcasting, la cual lo transformó en el canal por cable Cartoon Network, generando el nombre de Cartoon Network Studios And Productions.
Actualmente, el estudio Warner Bros tiene los derechos del estudio Hanna-barbera Productions, quienes también han realizado las películas de Scooby Doo tanto con actores reales como películas animadas desde el 2001.
Ya veo que el blog empieza a tomar forma 'de' y creo que con un par de artículos más que podamos escribir durante la semana, estaríamos en pié para mostrárlo a la sociedad (cinestésica), para que lo aprueben de una y el 'proyectito' empiece a tomar vida de verdad... por cierto, aún no logro pensar en una idea para la animación, aunque ya tengo un tarro bueno disponible... y mucho tiempo ocioso para gastar.
Nos hablamos, adieux.
Aún estamos en post-producción así que se puede cambiar la historia si no les gusta al grupo.
Perfecto, esta bien que avancemos, en todo caso, no te preocupes por los movimeintos de boca porque con AnimeStudio y mis conocimientos de fonética, no me cuesta mucho hacer las sncronizaciones. En todo caso es una pega larga y un poco latera, pero tiempo hay de sobra. Apenas termines el primer borrador, envíamelo para revisarlo, por que como vamos... no cacho cuando haya reunión del grupo completo.
PD. Feliz año, nos vemos.